Durante la pandemia los padres y los niños han tenido que adaptar la educación a una modalidad en casa, sin embargo esto no es lo mismo que hacer homeschooling…
Un importante número de familias ecuatorianas han optado por esta alternativa de educación que se diferencia de la educación virtual.
Durante la pandemia los padres y los niños han tenido que adaptar la educación a una modalidad en casa, sin embargo esto no es lo mismo que hacer homeschooling.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación autorizó el retorno voluntario y progresivo a unidades educativas desde el mes de junio, pero esta medida no ha convencido a varios padres que aún la consideran muy apresurada, encontrando en el Homeschooling una gran alternativa que rompe varios mitos de la educación tradicional.
MITO 1. El Homeschooling es sólo durante la Pandemia
El Homeschooling es una metodología de aprendizaje más antigua que los colegios. La pandemia nos ha develado qué cosas son fundamentales y cuáles opcionales. Para muchas familias, en la nueva normalidad el Homeschooling sigue siendo la mejor opción por seguridad, economía y eficiencia educativa. Adicionalmente la modalidad de Homeschooling está avalada permanente por el Ministerio de Educación, no solo como una opción emergente, sino permanente.
Mito 2. Los niños solo aprenden en la escuela
El aprendizaje de los niños es más efectivo cuando se lo realiza de manera vivencial y aplicándolo en la vida real, acompañado de la teoría e interrelacionando varias materias. El Homeschooling es un aprendizaje integral.
Mito 3. Retraso en el aprendizaje
El Homeschooling al respetar el ritmo de los niños, les permite estar en un ambiente libre de estrés, con atención personalizada y potencializando las capacidades da cada niño, lo que deriva en un aprendizaje permanente, duradero y muchas veces más avanzado que el de sus pares. Además, esta metodología está reconocida por el Ministerio de Educación que otorga el pase de año luego de una evaluación del conocimiento.
Mito 4. No es para todos por el costo y capacidad de los padres para enseñar
El costo de un programa de Homeschooling es muy inferior a los costos de un colegio privado, ya que únicamente se requiere acceso a internet y la malla de estudio que provee el Ministerio de Educación, ahorrando gastos de uniformes, transporte, mesada, etc. Por otra parte, no es necesario que los padres sean educadores para optar por esta metodología, el papel de los padres es de acompañamiento y mentoría, ya que esta es una metodología que involucra a toda la familia. Esto es algo muy importante, ya que no se delega la educación de los hijos a terceros.
Mito 5. Los niños que hacen Homeschooling no tienen interacción social
El hecho de estudiar en casa no limita a que los niños se aíslen y estén en una burbuja, al contrario, esta metodología les permite compartir con diferentes grupos de niños en diferentes actividades, deportivas, artísticas o de estudio. Incluso existen grupos de apoyo y socialización en ambientes más naturales y de libre desenvolvimiento de los niños. Es por eso que para aquellas familias que quieren recuperar la crianza integral de sus hijos nace Skholé, un programa que brinda acompañamiento y soporte completo para asumir la educación desde el hogar Para entrevistas o mayor información respecto al Homeschooling, Fabiola Narváez, educadora y especialista en crianza y educación familiar, directora académica de Skholé está presta a atender cualquier requerimiento relacionado con esta temática.