¿Tienes dudas y quieres conocer más?
Profudiza en las implicaciones de hacer HomeSchooling, inscríbete gratuitamente al Taller Virtual Asincrónico: ¿El HomeSchooling es para mí?
¿Cuál es el modelo de aprendizaje en familia?

Sí. El derecho de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, las distintas modalidades educativas, el reconocimiento de estudios, la legalización y homologación; todos estos temas están contemplados en la Constitución del Ecuador y en la Ley Orgánica
de Educación Intercultural del Ecuador, LOEI y en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUCMINEDUC-2019-00057-A de agosto del 2019. Además Ecuador cuenta con una normativa específica que regula la educación en casa Los Lineamientos para la implementación del servicio educativo extraordinario «Educación en casa».
No hace falta residir en ninguna ciudad específica. Nuestro programa está disponible y pensado a nivel internacional. El soporte es virtual y las comunidades locales se conforman en cada ciudad.
No. En ninguna modalidad educativa de los hijos, los padres pueden desentenderse. En el homeschooling los padres (por lo menos uno de ellos) tiene que velar primero por la seguridad física del niño (el niño no puede quedar solo en casa) y estar pendiente de su seguridad psicológica y emocional, así como de su crianza. Pero además, el padre, será el mentor principal del niño en su proceso de aprendizaje.
En primer lugar tú no te conviertes en profesor de tu hijo/a. Eres la madre/padre que asume la responsabilidad tanto de su crianza como de su educación. Esto no quiere decir que no puedas trabajar. Todo tiene que ver con los acuerdos familiares y su organización. En la educación en el hogar no estás supeditado a horarios fijos, es decir que los tiempos específicos de formación académica pueden suceder en los feriados y fines de semana, así como en horas de la tarde. Organizándose y poniéndose de acuerdo en familia es posible educar en casa, aún cuando trabajes a medio tiempo, o trabajes desde casa. Eso sí, requiere un compromiso grande y siempre será imprescindible que uno de los padres esté con los hijos.
No necesariamente. Bajo la ley ecuatoriana, es requisito que los padres o tutores tengan estudios de tercer nivel, de preferencia en Pedagogía pero no limitado a ello. Desde Skholé pensamos que sin ser un requisito imprescindible, los estudios superiores de los padres o mentores principales pueden ser de gran apoyo.
El plan Mentor de Skholé, te permite tener recursos para tu propuesta de aprendizaje y siempre estaremos disponibles para resolver alguna duda y darte el apoyo que necesitas cuando estás empezando con esta modalidad. También Skholé puede hacer el rol de Tutor establecido en la ley si los padres no cuentan con el título superior.
Para que veas con más claridad el tema de costos: en el plan “Homeschooling Mentor”, además del registro y acreditación en una escuela de EEUU, las plataformas digitales de apoyo, el grupo de
familias, la capacitación a los padres, el soporte para la construcción y validación de informes (portafolios), la guía en la homologación en Ecuador y las actividades familiares conjuntas, se
incluye también el asesoramiento en la creación de la propuesta de aprendizaje anual por cada hijo, los recursos, las actividades o proyectos y el tener un acompañante familiar y/ o del estudiante si es el caso. Por todo esto pagarías $116,30 al mes. Este valor ya incluye IVA. Si tienes 2 hijos pagarías $96,00 por cada uno al mes y si tienes 3 hijos significa que por cada uno estarías pagando $64,00 mensualmente. Estos costos incluyen el registro que te permite tener el pase de año de cada uno de tus hijos emitido por HomeLifeAcademy de EEUU.
Si optas por una inscripción directa a una escuela acreditadora (sombrilla) en EEUU, te obliga a ti como padre a hacer toda la gestión (muchas veces en inglés y con un costo más alto que el registro grupal), diseñar la propuesta de estudio de cada uno de tus hijos tú solo y ejecutarlo buscando tú las actividades más apropiadas, o adquirir un currículo completo aparte, elaborar los informes sin ningún modelo ni apoyo, y registrar las notas en la escuela en EEUU por tu cuenta y solventar cualquier corrección con la misma (la mayoría de veces en inglés). Implica buscar tú mismo un grupo de familias homeschoolers con las que puedas generar interacción y tengas afinidad.
Finalmente sin ningún apoyo, averiguar y hacer el trámite de homologación en Ecuador hasta conseguir el reconocimiento de estudios o título.
¿Entonces, es posible hacer todo esto solo?, sí. Tú tienes que medir el costo-beneficio
Dependerá de cada familia. No son gastos fijos, tienen que ver con los montos que se destinan a materiales, libros y recursos extra, ingreso a museos o eventos, cursos adicionales (deportes, idiomas, etc), algunas familias incluso invierten en viajes educativos, etc. Hay que tomar en cuenta que existen muchos recursos y espacios educativos que no tienen costo. Los materiales que usemos pueden ser los que ya tenemos en casa, no debemos comprar una gran lista de útiles escolares nuevos. No se puede establecer una cantidad promedio, pero el tipo de experiencias y oportunidades educativas, dependerá más de la creatividad de la familia que de los recursos económicos con que se cuente.
En cuanto a los trámites de homologación (que no es necesario hacerlos cada año) requerirán gastos de apostille y correo que no están contemplados en los planes.
Sí es posible. Hay varias familias que deciden hacer el camino solas, normalmente familias que dominan el tema educativo y han tenido un proceso de preparación y auto capacitación prologando. Familias que nunca han escolarizado o educan a sus niños en familia desde hace muchos años.
Las familias que están empezando o que han llegado al homeschooling casi sin imaginarlo, prefieren tener un acompañamiento y soporte más cercano. Skholé te ofrece el soporte no sólo pedagógico o académico sino el acompañamiento en la dinámica familiar y en el ambiente de aprendizaje durante los 12 meses del año.
Nuestro programa contempla a la familia como quien recibe nuestros servicios, por lo que nuestros costos son familiares. Los costos descritos contemplan si inscribes a un solo hijo o si inscribes a 2 o 3 hijos. Es decir que te cuesta lo mismo sea que inscribas a 2 o a 3 hijos. Si tienes más hijos puedes preguntarnos para hacer un paquete especial.
Sí. Sea por homologación, por rendición de examen de ubicación (establecido en la LOEI) o reinserción al sistema ordinario según los Lineamientos del servicio de educación en casa, el estudiante puede regresar a la modalidad de educación regular.
En la opción de certificación con EEUU el pase de año es expedido por una institución reconocida legalmente en los EEUU, la escuela de soporte a familias homeschoolers HomeLifeAcademy y es necesario hacer el trámite de homologación en el MINEDUC.
El trámite es personal, pero Skholé les asesora y guía para realizarlo. No es necesario homologar cada año lectivo si piensan seguir en la misma modalidad.
En el caso de la certificación local, el pase de año es ecuatoriano y se hace la gestión a través de una institución de anclaje y los lineamientos de la Ley de Educación en casa.
En la modalidad homeschooling decimos que siempre estamos de vacaciones y que al mismo tiempo nunca tenemos vacaciones. Si bien aprovechamos mucho los meses de verano para actividades diferentes, y hay meses en que enfatizamos en realizar planificaciones e informes para entregar a la escuela acreditadora, nunca dejamos de aprender, de explorar, de sistematizar, ni los papás ni los hijos. Es una lógica diferente, donde tanto un lunes como un domingo son igual de inspiradores para aprender, emprender una nueva actividad o aventura significativa.
El servicio de Skholé estará disponible los 12 meses del año, por lo que el valor que cancelas es anual.
Sí. En la educación en el hogar se integra la crianza, con la educación en un proceso complementario. Los aprendizajes, son aprendizajes para la vida, directamente relacionados con el proyecto de vida personal y familiar.
Será importante que como padres se formen permanentemente en varios ámbitos, esto en sí mismo es una experiencia de aprendizaje para sus hijos que aprenden del ejemplo.
De manera general el estilo de Skholé es ecléctico, pues hace uso de varias metodologías y puntos de vista de grandes pedagogos y experiencias en homeschooling. Nuestro estilo particular está
basado en la Disciplina Positiva, por lo que vincula siempre el tema de crianza con lo educativo y académico. Se basa en el respeto mutuo, por lo que se guía en las necesidades, pasiones y potencialidades del niño y a la vez en las necesidades del padre y del contexto. Es decir es amable y firme al mismo tiempo. Existe libertad, al tiempo que hay orden y estructura, se pone énfasis en
las habilidades socio emocionales.
Sobre el Inglés, queda a libertad de cada familia, nosotros hemos generado un acuerdo para que las familias que lo requieran accedan a la formación básica de inglés a través de la Empresa Helen Doron con costos muy reducidos.
En lo referente al deporte tenemos clubes, pero cada padre de familia definirá una metodología y espacio específicos para el desarrollo de estas habilidades, con los deportes y el desarrollo físico del niño. Nosotros ofrecemos talleres en estas áreas.
Durante este período de emergencia, no. El homeschooling según lo concebimos, en modalidad normal, requiere visitas a museos, exposiciones, exploración, contacto con la naturaleza, pasantías, contacto con otros chicos y eso implica salir de casa, pero en este
período mientras no sea seguro, todo el proceso de aprendizaje será desde casa. En el futuro, cuando se cuente con el escenario de seguridad mínimo sí se incluirán ciertas actividades donde podamos encontrarnos físicamente y trabajar en conjunto entre los
estudiantes y sus familias.
El desarrollo de habilidades socio emocionales y la socialización es igual o más importante que el área cognitiva y académica. Los estudiantes tendrán contacto con otros chicos de distintas edades así como de su propio grupo etario (mientras dure la emergencia en modalidad virtual, posteriormente presencial). Tendrán varios espacios de encuentro y colaboración,en las mentorías, a través de actividades deportivas, artísticas y culturales donde es posible generar amistades, también a través de los grupos de familias HS que en nuestro caso son llamadas Comunidades Locales. Cada familia además procurará ofrecer espacios de socialización en distintas actividades, que desarrollen habilidades y pasiones de
los hijos. Por ejemplo en artes, idiomas o deportes.
Desde la sección » Básica Media», se contará con mentorías o encuentros virtuales entre los estudiantes que serán en horarios fijos y no más de una vez por semana, pero el resto de actividades serán planificadas por la misma familia según su dinámica y horarios.
No. El aprendizaje es experiencial. Aunque se promueve el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas, se evitará la sobrecarga de uso de pantallas como metodología de aprendizaje. En niveles menores el uso de pantallas pretende ser muy limitado.
El homeschooling y la educación a distancia son dos modalidades educativas distintas y que responden a lógicas y ambientes de aprendizaje distintos. Incluso en nuestro plan Mentor, en cuyo caso cuentan con recursos y mentores que acompañan el proceso (para cursos superiores), la responsabilidad principal y primaria del aprendizaje (que no es solo académico, sino integral) es de los padres de familia. En la educación a distancia, la responsabilidad primaria de la educación recae en el docente, plataforma o sistema y tiene un enfoque principalmente cognitivo y académico.
Los estudiantes de Bachillerato tienen una formación más especializada que puede requerir de soporte más específico. En ese sentido Skholé ha previsto un acompañamiento más cercano con estos estudiantes y en lo que respecta a su plan de estudios y propuesta de aprendizaje.
Siempre tomando en cuenta los objetivos y habilidades de cada estudiante como prioridad antes que simplemente cumplir un currículo. Además tienes la opción de contar con tutores en las áreas que veas pertinente.
Teniendo en cuenta que hay muchas cosas en la educación integral de nuestros hijos que no son medibles ni cuantificables y siendo el objetivo el desarrollo de competencias socio emocionales y también cognitivas; vemos a la evaluación como un proceso que nos ayuda a la mejora contínua.
La herramienta del portafolio de evidencias nos permite esta evaluación que combina lo cualitativo con lo cuantitativo. Este portafolio lo elabora en los primeros años el mentor principal
(papá y/o mamá) y a partir de 8vo año es responsabilidad del mismo estudiante. La nota o calificación, nunca será el centro del proceso de aprendizaje. Los exámenes o pruebas no son lo más importante, mucho menos los únicos métodos de evaluación. La metodología de aprendizaje experiencial valida tanto el resultado así como el proceso de construcción y trabajo en equipo. La herramienta del portafolio nos permite de forma más integral como padres ser partícipes y evidenciar ese proceso. También contamos con rúbricas para los proyectos y la entrevista periódica que son también instrumentos de evaluación.
Podríamos decir que los niños dedican casi las 24 horas del día a aprender, a crecer, a desarrollar habilidades, lo que no significa estar sentados estudiando, frente a un computador o llenando
fichas. Todo el tiempo, es tiempo de aprendizaje. Cada familia y según su estilo y contexto organizará una rutina en la que establece los espacios formales de trabajo por áreas o proyectos, que no deberían sobrepasar las 4 horas diarias, pero se procura que TODOS los espacios y momentos sean significativos y aprovechados como oportunidades de aprendizaje: tareas del
hogar, investigación, deporte, espiritualidad, juego y recreación, lectura en voz alta, etc.
El centro del Homeschooling es la educación personalizada. Cada niño es especial y tiene su ritmo, procesos y necesidades especiales. Nadie mejor que los padres, pueden acompañar con el cariño y
conocimiento que el niño/a requiere este proceso. Siempre se puede pedir un apoyo más especializado. Skholé ayuda en el acompañamiento y adaptaciones que cada familia requiere.
En los Lineamientos del servicio de Educación en casa, se requiere la propuesta de aprendizaje cumpla con lo establecido en el Modelo Nacional de Gestión y Atención para estudiantes con NEE y el carné de la CONADIS, Ministerio de Salud o un informe psicopedagógico.
Consideramos el desarrollo espiritual de los niños y adolescentes como fundamental para su equilibrio, pero cada familia elije cómo desarrolla la espiritualidad. Si ustedes deciden, en su plan de estudios pueden acreditar materias como religión, pero Skholé no tiene actividades puntuales en esa área.

Located at the foothills of the beautiful Kemmanagundi mountains and surrounded by rolling farmlands, our entire campus is filled with hundreds of species of ferns, fruits, flowers, plants & trees. We recreated a lush tropical garden …
Located at the foothills of the beautiful Kemmanagundi mountains and surrounded by rolling farmlands, our entire campus is filled with hundreds of species of ferns, fruits, flowers, plants & trees. We recreated a lush tropical garden so that you and your loved ones can relax & refresh in the midst.
Located at the foothills of the beautiful Kemmanagundi mountains and surrounded by rolling farmlands, our entire campus is filled with hundreds of species of ferns, fruits, flowers, plants & trees. We recreated a lush tropical garden so that you and your loved ones can relax & refresh in the midst.
Located at the foothills of the beautiful Kemmanagundi mountains and surrounded by rolling farmlands, our entire campus is filled with hundreds of species of ferns, fruits, flowers, plants & trees. We recreated a lush tropical garden so that you and your loved ones can relax & refresh in the midst.
Located at the foothills of the beautiful Kemmanagundi mountains and surrounded by rolling farmlands, our entire campus is filled with hundreds of species of ferns, fruits, flowers, plants & trees. We recreated a lush tropical garden so that you and your loved ones can relax & refresh in the midst.